15 de octubre de 2025.
Desde este 15 de octubre, La Habana se convierte en capital del séptimo arte con la celebración del 26 Festival de Cine Francés, una cita imprescindible para cinéfilos, curiosos y amantes de la cultura franco-cubana.
Organizado por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y la embajada de Francia en Cuba, el evento promete una programación diversa y profundamente emotiva.
En conferencia de prensa, presidida por el embajador francés Raphaël Trannoy, el presidente del Icaic Alexis Triana y el director de la Cinemateca de Cuba Luciano Castillo, se revelaron detalles de esta edición que sesionará hasta el próximo día 26.
La cita incluye 18 largometrajes, entre ellos tres películas de animación y un homenaje al legendario actor Jean Gabin. El especialista Tony Mazón destacó que los 12 estrenos seleccionados suman 40 nominaciones y 12 Premios César.
Estas películas abarcan géneros tan variados como aventuras, dramas sociales, comedias, cine dentro del cine y relatos intimistas. “Hay para todos los gustos”, aseguró Mazón.
La inauguración, prevista este miércoles a las 6:00 p.m. en el cine Yara, reserva la comedia Comme par Magie (2024), dirigida por Christophe Barratier, quien estará presente como fundador del festival.
Asimismo, asiste como invitado especial el también director Mehdi Idir, que exhibirá su película Monsieur Aznavour (2024), un biopic musical del reconocido artista armenio francés.
De forma paralela, el 21 de octubre tendrá lugar en París la presentación especial del largometraje documental Mijaín, dedicado al icónico pentacampeón olímpico cubano de lucha grecorromana
Emilia Pérez (2024); Corazones rotos (2024); Los amos del tiempo (1982); Un trabajo en serio (2023); Un mono en invierno (1962) y Chien Pourri, la vida en París (2020) son algunas de las propuestas que conforman el programa.